Cuando el contacto cero se puede convertir en tu peor pesadilla patricia diez diez

Cuando el contacto cero se puede convertir en tu peor pesadilla (y cómo evitar que te pase a ti)

contacto cero

 CONTACTAR POR WHATSAPP

 

Te han dicho que el contacto cero es la clave para olvidar a tu ex.

 

Que si bloqueas, si desapareces, si cortas todo, la herida se curará y cicatrizará.

 

Pero, ¿qué pasa cuando en vez de liberarte, el contacto cero te atrapa en una obsesión aún peor?

 

Cuando en lugar de soltar, te agobias con la idea de que "no puedes fallar".

 

Cuando, en vez de hacerte sentir en paz, te despiertas cada mañana preguntándote si él también te está olvidando.

 

Si esto te está pasando, el problema no es que el contacto cero no funcione.

 

El problema es cómo lo estás aplicando.

 

Veamos por qué, en algunos casos, el contacto cero se convierte en una tortura y qué hacer para evitar que te pase a ti:

 

1. Cuando el contacto cero se convierte en una prueba de resistencia

Muchas mujeres usan el contacto cero como una especie de desafío personal:

"Voy a demostrar que soy fuerte".
"Aguantaré sin escribirle, cueste lo que cueste".
"No le voy a dar la satisfacción de verme caer".
 

Y con esto, sin darse cuenta, siguen atrapadas en la misma relación... pero sin contacto 😵‍💫

 

Es como una dieta extrema de estas que se estilan mucho.

Si te prohíbes el chocolate por completo, ¿qué es lo único en lo que piensas? En el maldito chocolate.

Si usas el contacto cero como una prueba de resistencia, cada día sin escribirle se convierte en una cuenta atrás. Y en lugar de sentir alivio, sientes presión.

Tu mente no está ocupada en sanarte, sino atrapada en su ausencia.

 

El problema aquí: Sigues usando a tu ex como referencia para medir tu progreso, en lugar de medirlo por cómo te sientes realmente.

 

La solución: No uses el contacto cero como un reto. No es una prueba de resistencia, es una estrategia para RECUPERARTE.

Pregúntate: ¿Estoy aplicando el contacto cero para sanar o solo para demostrar que puedo aguantar?

Si es lo segundo, te toca replantearlo.

🚨 Ahora bien, si estás en una situación de peligro, el contacto cero es prioritario y todo lo que te cuento aquí no aplica, ya que lo primero es que te pongas a salvo. 

  

 

2. Cuando el contacto cero te deja más enganchada que antes

 

Parece contradictorio, pero muchas mujeres terminan más obsesionadas con su ex después de aplicar contacto cero. 

 

Porque, al cortar toda comunicación de golpe, no solo eliminan a la persona... también eliminan la información. 

 

Imagínate que estás viendo una serie y de repente la cortan en el último capítulo. Sin desenlace, sin explicación, sin cierre.

 

¿Qué hace tu cerebro? Inventarse el final. 

 

Eso es lo que te pasa con tu ex cuando aplicas el contacto cero sin haber trabajado internamente en soltarle.

 

  • Ya no sabes qué hace, con quién está, si te ha olvidado o no.
  • Ya no puedes comprobar si te ha escrito, si pregunta por ti, si aún le importas.
  • Y en lugar de soltar, tu mente llena esos vacíos con miles de suposiciones.

 

Antes mirabas su perfil de vez en cuando. Ahora te imaginas que está viviendo su mejor vida sin ti.

Antes te respondía tarde. Ahora piensas que está con otra.

 

Y aquí es cuando el contacto cero se convierte en una pesadilla mental. 

 

En vez de ayudarte a seguir adelante, lo que hace es multiplicar la incertidumbre.

 

El problema aquí: Si usas el contacto cero como un botón de "desconectar" sin haber trabajado antes en soltarlo emocionalmente, el vacío que deja puede volverse insoportable.

 

La solución: Antes de cortar el contacto, trabaja en tu fortaleza interna y que la fase del contacto cero sea realmente una decisión propia y natural de tu proceso. 

 

 

Te propongo este ejercicio: Escribe qué esperas que el contacto cero haga por ti. Luego, responde:

¿Estoy esperando que esto lo haga cambiar?
¿Quiero que esto me haga sentir mejor sin hacer el trabajo interno necesario?
¿Estoy aplicándolo para sanar o solo para dejar de sentir? 

 

Si el contacto cero es tu única estrategia, no va a funcionar. Necesitas combinarlo con trabajo interno.

 

 

3. Cuando el contacto cero se convierte en una jaula

 

Algunas mujeres empiezan el contacto cero con buena intención, pero terminan convirtiéndolo en una norma rígida y opresiva.
 

"Si fallo, significa que soy débil".
"Si le hablo, retrocedo todo el camino avanzado".
"No puedo ni mirarle en la calle, porque arruinaré todo el progreso". 

 

Y esto es lo que nadie te suele contar: el contacto cero no es una cárcel. 

 

No significa que si un día tienes una recaída y le hablas, todo lo que has avanzado desaparezca.

 

El crecimiento no se mide en perfección. Se mide en cuántas veces te eliges a ti.

 

El problema aquí está en confundir el contacto cero con un contrato inquebrantable.

 

La soluciónPermítete ser humana. 

 

Si alguna vez rompes el contacto, en vez de castigarte, pregúntate:


¿Qué he aprendido de esto? ¿Cómo me hizo sentir? ¿Quiero seguir en esta situación o volver a priorizarme?

 

Si la trabajas bien, una recaída puede ser muy terapéutica, no te machaques. 

 

Entonces, ¿cómo evitar que el contacto cero se vuelva una tortura?

 

Si el contacto cero te está causando más ansiedad que alivio, aquí hay tres cosas que necesitas hacer ya mismo:

 

1. Deja de usarlo como una estrategia de control

No lo uses para provocar una reacción en él ni como un "reto". Úsalo porque tú quieres tener PAZ.

 

2. Antes de cortar el contacto, fortalécete internamente

Si el contacto cero lo dejas en un "bloquear y esperar que el tiempo lo cure", te va a hundir. Necesitas trabajar en fortalecer tu autoestima, superar el duelo y rodearte de actividades, personas y espacios que realmente te aporten.

 

3. Recuerda que el contacto cero no es un castigo ni una prueba de resistencia.

Es solo una herramienta para que puedas sanar sin interferencias. Pero la verdadera clave no es quitarle a él de tu vidaEs volver a ponerte a ti en el centro. 

 

 

EJERCICIO: Redefine tu contacto cero

 

Coge papel y boli y responde con total honestidad:

1. ¿Qué espero que el contacto cero haga por mí?

2. ¿Qué haré cuando me entren ganas de romperlo? (Haz una lista de alternativas saludables)

3. Si algún día fallo, ¿cómo voy a tratarme a mí misma?
 

El contacto cero no es un fin en sí mismo. Es solo un medio para un objetivo más grande: recuperarte a ti misma.
 

Y la mejor manera de hacer que funcione no es contar los días sin contacto...

Es contar los días en los que tú te eliges a ti. 

 

 

Si necesitas ayuda para superar esta ruptura y recuperarte a ti misma, escríbeme [email protected] o directamente por Whatsapp aquí:

CONTACTAR POR WHATSAPP

VER ÚLTIMOS ARTÍCULOS PUBLICADOS:

5 razones por las que repites el mismo tipo de pareja y cómo evitarlo

No es que no puedas superar la ruptura, es que lo intentas mal

Cómo sanar como hombre después de romper con tu ex