
El error de buscar pruebas de que tu ex era narcisista
CONTACTAR POR WHATSAPP
Cuando una relación termina mal, es normal buscar respuestas. Intentas entender qué pasó, por qué te trató así y, sobre todo, por qué te cuesta tanto superarlo.
En esa búsqueda, quizá has acabado en internet leyendo sobre narcisismo. Y de repente, todo encaja.
- ¿Era encantador al principio y luego cambió?
- ¿Te hizo sentir que estabas loca o exagerando?
- ¿Te dejó con una sensación de vacío y confusión total?
Si has respondido que sí, tu cerebro lanza la alerta: "Era un narcisista".
Y, aunque esta etiqueta puede darte algo de alivio en un primer momento, aferrarte a ella puede convertirse en un freno para tu recuperación.
Veamos por qué:
1. Nombrarlo no cambia lo que pasó
Imagina que te caes por un agujero que hay en el suelo. Mientras estás en el suelo adolorida, alguien se acerca y te dice:
"Ese agujero tiene un nombre. Se llama foso trampa."
Vale, ahora sabes cómo se llama, pero sigues en el suelo.
Cuando pasas horas investigando si tu ex es un narcisista, ocurre lo mismo.
Nombrarlo no cambia lo que viviste, ni borra el daño. No te devuelve el tiempo perdido ni te ayuda a sanar.
Puede ser útil para entender ciertas dinámicas, por supuesto, pero si te quedas atrapada en buscar pruebas, puedes pasar semanas, meses o incluso años dándole vueltas al mismo punto.
2. El narcisismo se ha convertido en una trampa mental
Hoy en día, el término "narcisista" se usa casi para cualquier ex que nos ha hecho daño.
Y el problema es que, cuando le ponemos esta etiqueta, dejamos de cuestionarnos cosas importantes.
Si piensas: "Era un narcisista, por eso actuaba así."
Entonces no te preguntas:
- ¿Por qué acepté esas dinámicas?
- ¿Qué puedo hacer diferente la próxima vez?
- ¿En qué momento dejé de priorizarme?
El peligro de etiquetarle como narcisista es que te sitúa en el papel de víctima indefensa y a él como a un monstruo sin solución.
Y aunque él haya tenido comportamientos dañinos, tu poder no está en diagnosticarle, sino en sanarte a ti misma.
3. ¿Y si simplemente era un mal novio (o una mala persona)?
Aquí es donde entra la pregunta incómoda:
¿Realmente necesitas pruebas de que tu ex es narcisista para justificar que fue una mala relación?
No todos los ex manipuladores o fríos son tienen un Trastorno de la Personalidad Narcisista. Algunos simplemente:
- No sabían querer bien.
- No estaban emocionalmente disponibles.
- No eran lo que tú necesitabas.
- O directamente, no eran buenas personas.
No necesitas un diagnóstico clínico para validar lo que sentiste.
Si una relación te hizo daño, eso es suficiente motivo para dejarla ir.
4. La obsesión por probar que es narcisista puede ser una forma de no soltarle
Este punto es duro, pero real.
A veces, seguir investigando sobre narcisismo es solo una excusa para seguir conectada a él.
- Sigues leyendo sobre su posible trastorno.
- Ves vídeos sobre narcisismo y relaciones tóxicas.
- Buscas testimonios de otras mujeres para confirmar que lo que viviste encaja en esa categoría.
Y, sin darte cuenta, sigues atada a la relación, solo que ahora la vives en tu mente en lugar de en la realidad.
Si esto te suena, pregúntate: ¿Realmente quiero sanar o sigo buscando razones para no soltarle del todo?
5. No necesitas pruebas para validar tu dolor
Si estás buscando pruebas de que tu ex era narcisista, detente un momento y reflexiona:
- ¿Y si en lugar de probar que él era malo, empiezas a preguntarte qué puedes hacer para sentirte mejor?
- ¿Y si en lugar de buscar explicaciones sobre su comportamiento, empiezas a escribir sobre el tuyo?
- ¿Y si en lugar de enfocarte en él, empiezas a enfocarte en ti?
Porque al final, la verdad es esta:
No importa si era un narcisista o no. Lo que importa es que te dolió, que te rompió, y que ahora es momento de reconstruirte.
No necesitas un diagnóstico para dar el siguiente paso. Solo necesitas decidir que mereces algo mejor.
Ejercicio: Saca el foco de él y vuelve a ti
Este ejercicio te ayudará a cambiar el enfoque de él a ti misma:
- Haz una lista por escrito de lo que más te duele de la relación.
Por ejemplo: "Me ignoraba cuando le necesitaba", "Siempre hacía que todo fuera culpa mía", "Me hacía sentir pequeña".
- Ahora, reformula, también por escrito, cada punto con el foco en ti.
Ejemplo:
- "Me ignoraba cuando le necesitaba" → "Quiero estar con alguien que esté presente cuando lo necesito".
- "Siempre hacía que todo fuera culpa mía" → "Quiero aprender a confiar en mi percepción y validar mis sentimientos sin dudar de mí misma".
3. Escribe una carta de cierre (que no vas a enviar).
- No tiene que ser larga.
- No necesitas insultarle ni justificar nada.
- Solo reconoce lo que fue, lo que no quieres repetir y lo que sí quieres a partir de ahora.
Cuando termines, léela en voz alta y rómpela o guárdala en un lugar simbólico.
Es un acto de cierre para ti, no para él.
Porque al final, superarle no es entenderle. Es entenderte a ti misma y elegir un camino diferente.
Si tu ex fue un narcisista o no, ya no importa.
Lo que importa es que tú has cambiado y ahora puedes elegir diferente.
Cuando dejas de enfocarte en demostrar lo que él es, puedes empezar a construir lo que tú quieres.
Y eso, al final, es lo único que realmente te liberará.
Si necesitas ayuda para construir lo que quieres y liberarte, puedes escribirme por email a [email protected] o directamente por Whatsapp aquí: