La ansiedad se soluciona con esto patricia diez diez

La ansiedad se soluciona con esto

ansiedad

 

CONTACTAR POR WHATSAPP

 

¿Cuántas veces has pensado algo como esto?

"Si tuviera menos trabajo, no estaría así."

"Si pudiera organizarme mejor, tendría menos estrés."

"Cuando termine esta etapa, seguro que estaré mejor."

 

Pero pasa el tiempo… y sigues igual. 

 

Siempre hay una nueva responsabilidad, un nuevo problema, algo más que gestionar. Y esa calma que esperas nunca llega del todo.

 

¿Por qué?

 

Porque la ansiedad no depende solo de cuánto trabajo tengas o de si puedes organizarte mejor. Hay algo más profundo que necesitas entender.

 

 

El error de creer que el problema es la falta de tiempo o el trabajo 

 

Cuando estás agotada o ansiosa, es normal pensar que la solución es tener menos cosas en la cabeza. 

 

Pero aquí está la trampa:

 

Siempre hay algo más. Si la solución fuera "tener menos responsabilidades", todas las personas en paro o con mucho tiempo libre estarían tranquilas. Y no es así.
 

 

El problema no es la carga externa, sino cómo la vives internamente. Dos personas pueden tener el mismo ritmo de vida, pero una sentirse sobrepasada y la otra estar en calma.


  

La ansiedad no se resuelve eliminando estímulos externos, sino cambiando cómo los procesas internamente. 

 

 

Dicho de otro modo: Si solo esperas a que tu vida se ordene mágicamente para sentirte mejor, te pasarás toda la vida esperando. 

 

 

Lo que realmente está alimentando tu ansiedad 

 

Si el problema no es solo la falta de tiempo ni el trabajo, entonces ¿qué es lo que mantiene tu ansiedad? 

 

Tu cuerpo sigue en estado de alerta constante.
No importa cuánto intentes organizarte: si llevas mucho tiempo en modo "supervivencia", tu sistema nervioso sigue activado, como si siempre estuvieras en peligro. Seguro que te haces una idea de lo agotador que es eso.

 

Tu mente está atrapada en el futuro o en el pasado.
¿Te pasas el día pensando en lo que podría pasar, en lo que tienes que hacer o en lo que hiciste mal? Eso te garantiza un bucle de estrés continuo. 

  

Intentas solucionar la ansiedad desde la razón, en lugar de desde la emoción. 
Buscas técnicas, consejos, listas… pero la ansiedad no es solo mental, también es física y emocional. No basta con entenderla, hay que procesarla.

 

 

No te permites parar porque descansar te hace sentir culpable. 
Si cada vez que intentas relajarte piensas que "deberías estar haciendo algo útil", nunca permites que tu cuerpo recupere la calma. 

 

 

Has asociado estar ocupada con sentirte valiosa.
Si has aprendido que "hacer más" significa ser mejor, es normal que te cueste soltar el ritmo. 

 

 

Intentas controlar demasiado.
La ansiedad crece cuando intentamos controlar lo incontrolable. Si vives en una lucha constante por predecir y gestionar todo, tu mente nunca podrá relajarse. 

 

 

Ahora puede que estés pensando, vale, Patri, eso ya lo sé, pero... ¿qué hago para cambiarlo? 

 

 

Si más tiempo o menos trabajo no es la solución, entonces ¿qué sí lo es? 

 

Aquí hay algo importante que entender:

 

No necesitas esperar a que todo se calme para sentirte mejor. Puedes empezar a reducir tu ansiedad desde dentro, sin que tu vida tenga que cambiar primero.

 

Estos son tres pasos esenciales que puedes empezar hoy:

 

1️⃣ Trabaja con tu cuerpo, no solo con tu mente 

 

Si tu sistema nervioso está en alerta constante, la ansiedad seguirá ahí, por mucho que intentes calmarte con pensamientos racionales. 

 

Prueba esto:


Coloca una mano en tu pecho y otra en tu abdomen.

Inhala profundamente por la nariz en 4 segundos, sostén el aire 4 segundos y suéltalo en 8 (lo he hecho mientras te escribo esto y estoy en una nube).

Repite 5 veces.



Esto no es magia, es ciencia. Cuando alargas la exhalación, activas el sistema nervioso parasimpático, que es el que te permite relajarte de verdad.
 

Hazlo varias veces al día, sobre todo cuando notes que tu mente está acelerada.

 

 

2️⃣ Empieza a soltar el control poco a poco
 

La ansiedad se alimenta de la necesidad de controlar. Pero la vida no se puede controlar completamente.
 

Prueba esto:

Escribe una lista con todo lo que intentas controlar (tu trabajo, la opinión de los demás, lo que pasará en el futuro, etc.).

Divide esa lista en dos:

Lo que realmente puedes gestionar.
Lo que no depende de ti.

Empieza a entrenarte en soltar lo que no puedes cambiar. 

Cuando tu mente intente anticipar, repítete:
“Esto no está en mis manos. Lo suelto”.

En la práctica es difícil cuando empiezas... dificilísimo. Por eso, la mayoría de las mujeres acuden a una persona que las pueda ayudar, ya que así es mucho más sencillo avanzar y no hacer crónico el problema de ansiedad.

 

 

 

3️⃣ Deja de luchar contra la ansiedad, empieza a escucharla 

 

La ansiedad no es tu enemiga. Es un mensaje de tu cuerpo. Ni más, ni menos.

 

Pregúntate:

"¿Qué intento evitar con tanto estrés?"

"¿De qué me protege esta ansiedad?"

"¿Qué me está pidiendo mi cuerpo que no le estoy dando?"

 


Cuando empiezas a escucharla, en lugar de pelearte con ella, es cuando realmente puedes empezar a sanarla. Porque para sanar, primero necesitas comprender qué te está pasando.

 

 

Ejercicio: Aprende a confiar en que puedes estar bien aquí y ahora
 

Si tu mente está atrapada en el futuro y tu cuerpo en alerta constante, prueba esto:

 

Paso 1: Sal a la calle y observa lo que hay a tu alrededor.

Paso 2: Fíjate en cómo todo está en calma: no hay guerra, nadie te está agrediendo... todo está bien.

Paso 3: Respira hondo y nota cómo te sientes.

 

Este ejercicio le dice a tu cerebro: “Aquí y ahora, estoy a salvo”. 

 

Cuanto más lo practiques, más fácil será que tu cuerpo aprenda a relajarse sin necesidad de que tu vida cambie primero.

 

La ansiedad no se soluciona con menos trabajo. Se soluciona con más conexión contigo misma. 

No necesitas cambiar toda tu vida para empezar a sentirte mejor.

Necesitas empezar a trabajar con tu cuerpo, soltar lo que no puedes controlar y aprender a escucharte. 

 

No es inmediato, pero es posible. Y empieza contigo, no con lo que te rodea. 

 

 

Si has conectado conmigo y quieres rebajar tu ansiedad, puedes escribirme por email a [email protected] o directamente por Whatsapp aquí: 

CONTACTAR POR WHATSAPP

VER ÚLTIMOS ARTÍCULOS PUBLICADOS:

5 razones por las que repites el mismo tipo de pareja y cómo evitarlo

No es que no puedas superar la ruptura, es que lo intentas mal

Cómo sanar como hombre después de romper con tu ex