
Qué cambiar para mejorar tu autoestima
CONTACTAR POR WHATSAPP
¿Alguna vez has pensado que te sentirías mejor contigo misma si cambiaras de puesto de trabajo?
¿Si tu pareja te tratara diferente?
¿Si tu familia fuera otra?
Es normal creer que nuestra autoestima depende de lo que nos rodea. Si tu entorno te hace sentir pequeña, parece lógico pensar que cambiándolo, todo mejorará.
Pero, ¿y si la clave no estuviera en lo que te rodea, sino en cómo te ves a ti misma dentro de ese entorno?
El mito de "cuando mi vida sea diferente, me sentiré mejor"
Es fácil caer en la trampa de pensar:
"Cuando tenga un trabajo donde me valoren, me sentiré segura."
"Cuando mi pareja me demuestre amor como necesito, me sentiré querida."
"Cuando mi familia deje de criticarme, dejaré de dudar de mí misma."
Pero esto no es del todo cierto.
Porque aunque cambiar de entorno puede traer alivio, si no trabajas en cómo te ves a ti misma, seguirás arrastrando las mismas inseguridades, aunque tu situación cambie.
Si en el fondo crees que no eres suficiente, tarde o temprano volverás a sentir lo mismo, sin importar dónde estés o con quién estés.
Entonces, ¿qué puedes hacer para mejorar tu autoestima sin depender de factores externos?
El verdadero origen de la baja autoestima (y por qué no se soluciona cambiando lo de fuera)
Si sientes que tu autoestima depende de los demás, es posible que en el fondo creas que:
"Si los demás me valoraran, yo también me valoraría." → Esto significa que sigues buscando validación fuera, en lugar de construirla dentro de ti.
"Si no me dan el reconocimiento que necesito, es porque no lo merezco." → Pero, ¿quién decide cuánto vales realmente?
"Si sigo aquí, es porque no tengo suficiente fuerza para cambiar." → Tu valor no depende de si te quedas o te vas de un lugar, sino de lo que crees sobre ti en ese lugar. Y, no te preocupes, cuando empieces a aumentar tu autoestima de verdad, tendrás esa fuerza que necesitas.
"El problema es el entorno, no yo." → Si bien hay entornos dañinos, cuando la falta de autoestima se mantiene en diferentes situaciones, es una señal de que tienes algo más profundo que sanar.
"No puedo cambiar mi forma de sentir hasta que mi vida cambie." → En realidad, es al revés: cuando empiezas a cambiar tu percepción de ti misma, tu forma de vivir la vida también cambia.
¿Cómo empezar a construir tu autoestima sin cambiarlo todo?
Si cambiar de trabajo, de pareja o de entorno no es la única solución, ¿qué puedes entonces hacer para empezar a fortalecer tu autoestima desde donde estás?
Muchas veces, buscamos el cambio fuera porque nos parece más fácil que hacer el trabajo interno. Es más sencillo decir "mi jefa no me valora" que enfrentarnos al miedo de no estar valorándonos a nosotras mismas.
Así que, en lugar de esperar a que la vida cambie, vamos a ver cómo puedes empezar a cambiar tú (sin necesidad de esperar a que nada externo se modifique primero).
1️⃣ Aprende a validarte a ti misma (en lugar de esperar que otros lo hagan)
Si siempre has necesitado que otros te reconozcan para sentirte bien, cambiar de entorno no solucionará el problema.
Porque aunque encuentres a personas que te valoren más, si no te crees valiosa, tarde o temprano dudarás de su validación también.
Empieza por identificar en qué momentos buscas aprobación externa.
¿Sientes que necesitas que alguien te felicite para sentirte válida? ¿Buscas constantemente opiniones antes de tomar decisiones?
Ejercicio práctico: Durante una semana, cada vez que sientas la necesidad de que alguien te valide, hazlo tú misma primero. Pregúntate:
"Si yo me validara a mí misma, ¿qué me diría ahora?"
"Si yo creyera en mí, ¿cómo actuaría en este momento?"
Refuerza este cambio escribiendo cada noche una cosa que hiciste bien. No esperes que alguien más lo note.
Cuando te acostumbras a reconocerte a ti misma, cada vez necesitas menos validación de los demás.
2️⃣ Deja de esperar que el cambio venga de fuera
La autoestima no mejora cuando las circunstancias cambian. Mejora cuando tú cambias la forma en la que te relacionas contigo misma.
Es un error pensar que:
"Cuando tenga otro trabajo, seré más feliz."
"Cuando mi pareja me trate mejor, me sentiré valiosa."
"Cuando mi familia me entienda, dejaré de dudar de mí."
Ejercicio práctico
Escribe tres cosas que ya puedes empezar a hacer HOY para mejorar tu bienestar, sin necesidad de que nada externo cambie.
Ejemplos:
➡ "En lugar de esperar que mi jefa me valore, voy a reconocer mis propios logros al final del día".
➡ "En lugar de esperar que mi pareja me trate mejor, voy a tratarme con el respeto que quiero recibir".
➡ "En lugar de esperar que mi familia me entienda, voy a priorizar lo que me hace sentir bien sin justificarme".
Cuanto más te trates como quieres que te traten, más cambios verás en tu entorno.
Porque si sigues esperando que las cosas cambien antes de sentirte mejor, pasarán los años y seguirás en el mismo punto.
3️⃣ Cambia el diálogo interno que te mantiene atrapada
Si llevas años diciéndote que "no eres suficiente", cambiar de entorno no hará que dejes de escucharlo.
Pero cambiar cómo te hablas a ti misma, sí.
Identifica los pensamientos que te sabotean.
Apunta las frases negativas que te dices (ejemplo: "no sirvo para esto", "seguro que lo hago mal", "nunca lo consigo").
Desafía esas frases.
Pregúntate: "Si una amiga me dijera esto sobre sí misma, ¿qué le respondería yo?"
Sustituye el diálogo negativo por afirmaciones más neutrales.
Si no puedes creer aún "soy increíble y me merezco todo", prueba algo más realista:
"Estoy aprendiendo a confiar más en mí."
"Aunque hoy no me sienta suficiente, sé que no siempre será así."
Cuanto más cambies tu forma de hablarte, más cambiará tu autoestima.
El problema es que no te tomas en serio tu necesidad de sanar tu autoestima porque siempre hay cosas "más urgentes", personas cuyas necesidades son "más importantes ahora mismo" o directamente te dices a ti misma que no eres capaz. Al final, te dejas para lo último y jamás llegas a atenderte. Este es el verdadero problema. Si estás leyendo esto, comprométete ahora contigo misma a hacer uno de los ejercicios y agéndatelo y ponte las alarmas necesarias. ¡Tú puedes!
Ejercicio: ¿Realmente necesitas cambiar tu vida para sentirte mejor?
Muchas veces, creemos que lo externo nos está impidiendo sentirnos bien, cuando en realidad el cambio tiene que empezar dentro.
Paso 1: Piensa en tres momentos recientes en los que hayas tomado una decisión, aunque haya sido pequeña (elegir qué decir en un mensaje, decidir si ibas a una reunión o cómo reaccionaste ante algo).
Paso 2: Escribe por qué elegiste lo que elegiste.
Paso 3: Ahora pregúntate: ¿Tomé esa decisión por mí o pensando en cómo quedar bien con los demás?
Paso 4: Si fue por los demás, ¿cómo habría sido si lo hubieras hecho desde tu propia seguridad, sin miedo a qué pensarían?
Paso 5: Piensa en un momento en el que sentiste seguridad en ti misma, aunque fuera solo por un instante. ¿Qué estabas haciendo? ¿Con quién estabas? ¿Cómo te hablaste a ti misma en ese momento?
Este ejercicio no es para juzgarte, sino para que empieces a darte cuenta de cuántas veces al día actúas en función de lo externo, sin tener en cuenta lo que realmente quieres o necesitas.
Y lo más importante: para que empieces a ver que la seguridad ya está en ti, aunque sea en pequeños momentos.
Si puedes empezar a hacer ese cambio sin modificar tu entorno, significa que la solución siempre ha estado en ti.
Porque la autoestima no es sentirte perfecta. Es permitirte ser tú, sin miedo.
No necesitas cambiar tu vida. Solo necesitas cambiar cómo te relacionas contigo misma.
Si sientes que no eres suficiente, cambiar tu trabajo, tu pareja o tu entorno puede parecer la solución.
Pero la verdadera transformación no ocurre cuando lo externo cambia. Ocurre cuando dejas de buscar afuera lo que siempre ha estado dentro de ti.
Tu autoestima no depende de lo que tengas, sino de cómo aprendes a verte y a quererte.
Si has conectado conmigo, escríbeme y vemos cómo puedo ayudarte a sanar tu autoestima. Puedes escribirme por email a [email protected] o directamente por Whatsapp aquí: